Cómo organizar un taller para estudiar materias universitarias

  1. Educación
  2. Universidad
  3. Cómo organizar un taller para estudiar materias universitarias

Los talleres son una forma eficaz de mejorar tus habilidades de estudio, pero organizarlos puede ser como tratar de criar gatos – y todo el mundo sabe lo poco cooperativos que pueden ser – por lo que la creación de talleres requiere una cierta cantidad de estructura y energía. Sin embargo, la organización de talleres tiene algunas ventajas importantes:

  • Se ve maravilloso en tu currículum vitae.
  • Impresionas a tus tutores (puedes invitarlos a los talleres pertinentes y animarlos a participar).
  • Usted desarrolla muchas habilidades de gestión de personas, de gestión del tiempo y de organización en el proceso.
  • Usted contribuye al aprendizaje en su curso y lo hace más divertido.

Para organizar un taller de manera efectiva, es necesario ser un buen facilitador. Los puntos principales a tener en cuenta a la hora de organizar un taller son los siguientes:

  • Encuentre días y horas que funcionen para todos: A veces de 5.00 a 6.00 p.m. o más – seguido de una pizza o una bebida en el pub o un baño – funciona bastante bien porque utiliza el tiempo»muerto» de manera creativa y productiva sin entrometerse en la noche.
  • Rotar las asociaciones en los subgrupos: Esto hace de cada taller una nueva experiencia para cada estudiante, con nuevos socios.
  • Planifique colectivamente las tareas que desea hacer juntos y los objetivos que desea alcanzar: Lo ideal sería hacerlo con algunas semanas de antelación, pero con flexibilidad, ya que es probable que surjan nuevas preocupaciones a medida que avanza el plazo. La planificación colectiva fomenta tanto la cooperación como la asunción de responsabilidades individuales y grupales. También desalienta cualquier rasgo negativo.
  • Asegúrese de que los objetivos fijados sean alcanzables en el plazo previsto: Usted puede tener que subdividir los talleres en dos o más sesiones o enfocarse en un aspecto en particular para que las metas y tareas sean claras y puedan ser entendidas.
  • Cumpla con el tiempo que ha asignado para completar el conjunto de tareas, en grupos y colectivamente: El tiempo significa que una silla o un facilitador necesita un reloj. Es muy tentador permitir que lo que parece interesante pase de su tiempo asignado, pero en los talleres, el logro de los objetivos establecidos dentro de un marco de tiempo tiene prioridad, lo que a veces significa seguir adelante, y no se debe ignorar la retroalimentación del grupo. Es la cohesión del taller, cuando cada uno descubre lo que los demás hicieron o pensaron – la recompensa por su inversión. En este sentido, el taller es el motor principal, el punto de partida de nuevas ideas, pero es necesario mantener la estructura del taller para que todos tengan una sensación de impulso y que se hayan cumplido los objetivos establecidos.
  • Anime a los participantes a mantener diarios de aprendizaje: Esto asegura que tengan notas de cualquier preparación previa al taller, sus notas colectivas de grupo e información del taller mismo. Para fomentar la participación en el futuro es importante que todos tengan un sentido de aprendizaje y logro.
  • Asegúrese de informar a la gente a su debido tiempo de cualquier limpieza: Notifique cualquier cambio en la hora o lugar del taller con suficiente antelación. Una vez que el formato del taller se haya reafirmado y funcione bien para todos, date un respiro y rota el papel de facilitador, para que todos tengan experiencia de ello también.
DESCUBRE MÁS:  Cómo nombrar a un menor de edad en su caso de reclamos menores

Utilice el correo electrónico para mantenerse en contacto con el grupo. El correo electrónico es informal y utiliza las mismas formas que el diálogo hablado. Un correo electrónico copiado al grupo toma mucho menos tiempo que una serie de llamadas telefónicas y usted no tiene que preocuparse de cuándo enviarlas, mientras que las llamadas telefónicas en el momento equivocado pueden ser perturbadoras.

La comunicación en línea puede convertirse en una sala de chat o un foro de discusión, pero no puede replicar la interacción múltiple cara a cara del taller, así que aunque puede ser un apoyo extra de aprendizaje, no puede sustituir al taller en vivo.

Los talleres son la forma más democrática de aprendizaje porque todos los participantes realizan más o menos el mismo trabajo y tiempo, por lo que cada persona es igualmente importante y valiosa. Cada participante se responsabiliza de su propio aprendizaje y del del del grupo, aprendiendo de los demás e informando a los demás.

Los talleres ofrecen un aprendizaje práctico y altamente práctico a través de la práctica y el aprendizaje por descubrimiento dentro de una estructura y un marco temporal que intensifica el proceso de aprendizaje. La naturaleza práctica de un taller también significa que el aprendizaje es bastante medible y explícito, lo que da a los participantes confianza en sí mismos y en lo que se puede lograr.

Si no puede encontrar un taller al que unirse o tiene miedo de iniciar uno, la actividad más cercana es unirse a una sociedad de debate o tal vez a un grupo político. No te inscribes para recibir información (o, si lo haces, es una ventaja), sino para experimentar la metodología y la organización, los problemas y los escollos, y para ver cuánto más puedes hacer en la organización de un taller.

DESCUBRE MÁS:  Seguros Banorte Motos: Las metas financieras

Deja un comentario