INDICE
El plumín es el elemento más emblemático de una estilográfica. Es una pieza metálica fina y puntiaguda que extrae la tinta del interior de la pluma y la canaliza a través de una pequeña hendidura que utiliza la acción capilar para depositarla en la superficie de escritura. Haga clic aquí para ver un plumín de estilográfica en acción.
¡Descubre las mejores plumas y plumines!
Características de un plumín
Las cuatro características más importantes a la hora de elegir un plumín de estilográfica son la forma de la punta, el tamaño de la punta, la flexibilidad y el material del plumín.
Forma del plumín
Las puntas de los plumines pueden tener diferentes formas para crear distintos tipos de trazos. Hoy en día, la gran mayoría de los plumines para plumas estilográficas tienen puntas redondas, que crean líneas uniformes independientemente de la dirección u orientación del plumín con respecto al papel.
La otra forma de punta más importante es la cursiva, que a veces se denomina punta de caligrafía. Las puntas de las plumas cursivas son anchas y planas, y crean trazos verticales anchos y horizontales estrechos. Las plumillas cursivas son ideales para la caligrafía, pero también pueden utilizarse para añadir un poco de estilo a cualquier escritura. Requieren un poco más de práctica y atención que las plumillas redondas, pero mucha gente considera que los resultados merecen la pena.
También existen otras formas de punta, como la zurda, la oblicua, la de zoom y la arábiga/hebrea, pero éstas se utilizan principalmente para fines especializados y son mucho menos comunes que los plumines redondos o cursivos.
Tamaño de la punta
Después de la forma de la punta, el tamaño de la punta de un plumín es lo que más influye en la forma de escribir de una estilográfica. Los tamaños de punta más grandes crean líneas anchas adecuadas para escribir en negrita y mostrar la tinta utilizada, pero mucha gente prefiere tamaños de punta más pequeños para la escritura diaria porque crean una anchura de línea más cercana a la de un bolígrafo o pluma de gel típica.
Los plumines redondos suelen tener uno de los cuatro tamaños de punta: Extrafino (EF), Fino (F), Medio (M) y Ancho (B). Los plumines de cursiva pueden tener el mismo tamaño, o el ancho de la punta. Los tamaños de plumín más comunes en cursiva son el medio y el de 1,1 mm, que suelen ser equivalentes.
Sin embargo, no basta con saber el tamaño de un plumín. Las plumas estilográficas japonesas suelen tener las puntas mucho más pequeñas que las marcas no japonesas u «occidentales». Esto se debe a que la escritura japonesa es mucho más densa y compleja que la occidental, y requiere una punta más fina y precisa.
La anchura real del trazo creado por una pluma estilográfica concreta puede variar en función de una serie de factores, como la tinta y el papel que se utilicen, pero la siguiente tabla muestra las anchuras de trazo típicas que pueden esperarse de la mayoría de los plumines japoneses y occidentales en condiciones normales.
Otros efectos del tamaño de la punta
Además de la diferencia obvia del ancho de línea, hay otros factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el tamaño de la punta.
Los plumines más anchos suelen tener un mayor flujo de tinta que los plumines más finos, creando una línea de tinta más ancha y más gruesa. El flujo de tinta más rápido lubrica el plumín para crear una experiencia de escritura más suave y sin esfuerzo. Sin embargo, también puede hacer que la tinta sea más propensa a desvanecerse o sangrar a través de los papeles de menor calidad. Para obtener más información sobre la selección de papel adecuado para plumas estilográficas, consulta nuestro artículo aquí.
Por otro lado, los plumines más finos tienden a tener un flujo más controlado, por lo que son más tolerantes con las distintas calidades de papel. Sin embargo, los plumines más finos no suelen ser tan suaves como los plumines más anchos, y los plumines muy finos, como los EF japoneses, pueden llegar a clavarse en el papel si se ejerce demasiada presión.