7 Consejos para tratar con Niños Rebeldes

Criar a un niño rebelde puede ser una tarea desalentadora para cualquier padre. A medida que su hijo entra en la adolescencia, puede volverse más independiente, firme e incluso desobediente. No está solo. Muchos padres se enfrentan a dificultades similares. Navegar por las tumultuosas aguas de la crianza de adolescentes rebeldes puede ser difícil y emocionalmente agotador.

¡Conoce el mejor internado para niños rebeldes!

Cómo criar a un niño rebelde

Hay diferentes niveles de rebeldía adolescente. Algunos niños rebeldes pueden saltarse los deberes, sacar malas notas o actuar de forma irrespetuosa. Otros pueden tener problemas más graves o complejos, como delincuencia, alcoholismo, fugas, problemas de salud mental o consumo de drogas.

En este artículo, nos centraremos en los comportamientos rebeldes en la vida cotidiana. Otros problemas mayores necesitan una solución mayor. Lo mejor es buscar ayuda profesional si se trata de problemas más graves.

Estos son algunos consejos sobre cómo educar a adolescentes rebeldes en la vida cotidiana.

REVISE SUS NORMAS

Si su hijo adolescente parece rebelde y se pelea con usted todo el tiempo, eso podría indicar que hay demasiadas cosas por las que pelearse. Los adolescentes son menos propensos a reñir cuando hay poco por lo que reñir.

Al rodearles de numerosas normas, pueden sentirse obligados a oponerse en un intento de afirmar su independencia. Los adolescentes de carácter fuerte se enzarzarán en interminables luchas de poder contigo o te ignorarán como ruido de fondo.

Si establece normas para cada cosa, es posible que su hijo no se tome en serio ninguna de ellas, ni siquiera las importantes. Así que, si quiere que su hijo deje de discutir y le escuche cuando realmente importa, piense bien qué normas pone.

DESCUBRE MÁS:  Libros de Agatha Christie Cronológicamente Ordenados

DEJA DE GRITAR

Levantar la voz o utilizar un tono airado puede hacer que su hijo adolescente se sienta atacado. El modo de lucha o huida de una persona se activa cuando se siente amenazada, así que aunque le des excelentes razones para comportarse, no te escuchará si le gritas.

Gritar no sólo no te ayudará a conseguir tu objetivo, sino que además provocará más agresividad en tu hijo adolescente.

ROMPA EL CICLO DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS

Es natural reaccionar negativamente ante la grosería o la actitud de tu hijo adolescente. Pero las interacciones entre padres e hijos son recíprocas en lo que se refiere a emociones y comportamiento.

Su reacción negativa a la respuesta emocional negativa de su hijo adolescente provocará más negatividad en él. Esto crea un círculo vicioso.

Para romper el círculo, tienes que dar el primer paso (ya que tú eres el adulto). Cuando tu hijo se muestre negativo e irrespetuoso, respira hondo, da un paso atrás y responde con calma.

«Veo que estás enfadado. No me gusta que me faltes al respeto. Pero entiendo que estés enfadado. ¿Podemos hablar del problema de fondo para que pueda ayudarte mejor?«.

Estar tranquilo no es «perder la batalla». La forma en que respondes a los retos sirve de ejemplo de cómo se debe reaccionar en situaciones similares. Si todo lo que ven es que te enfadas cuando las cosas no van como tú quieres, eso es lo que harán cuando las cosas no vayan como ellos quieren.

EVITA EL LENGUAJE CONTROLADOR

Frases como «no te está permitido», «no puedes» o «no te dejaré» son para los adolescentes como una bandera roja al toro, que les incita a rebelarse y a poner a prueba sus límites. Como padres, es natural que queramos proteger a nuestros hijos de cualquier daño y minimizar los riesgos a los que se enfrentan.

A la hora de abordar la asunción de riesgos por parte de los adolescentes, hay que centrarse en abordar los comportamientos de riesgo proporcionando razones y consecuencias claras en lugar de confiar en el enfoque «porque lo digo yo».

DESCUBRE MÁS:  ¿Cómo podemos capacitar al personal?

Los comportamientos peligrosos conllevan riesgos, y es fundamental ser franco al hablar de su peligrosidad. No dé por sentado que su hijo es consciente de los peligros y se está rebelando. Puede que se centren más en afirmar su independencia y el control sobre sus vidas que en ver la consecuencia natural.

Retírese de la ecuación y coménteles directamente su preocupación por las consecuencias para que puedan ver los riesgos reales que conllevan. Utiliza frases como: «Hacer esto no es sensato porque puedes acabar malherido». La atención se centra en ellos y en su bienestar, no en si se les permite hacerlo.

PÓNGASE DEL LADO DE SU HIJO

Usted y su hijo adolescente comparten el mismo objetivo: ambos quieren que el niño prospere y tenga una buena vida. Así que póngase del mismo lado en lugar de oponerse a ellos. Cuando usted plantea sus interacciones como una batalla o una pelea, surgen los conflictos. Pero cuando comunicas tu compromiso con su bienestar, es más probable que te ganes su cooperación.

Deja de lado la mentalidad de batalla y trabaja en colaboración. Eso significa que tu objetivo no es restringir su libertad ni controlar su comportamiento, sino ayudarles a tomar mejores decisiones. Sigue enseñándoles por qué algo es bueno o malo para ellos en función de su impacto sobre ellos. Recuérdales que se trata de ellos, no de ti, y que ambos estáis del mismo lado.

EL RESPETO VA EN AMBAS DIRECCIONES

Cuando te enfrentes a la falta de respeto de un adolescente desafiante, es importante que des un paso atrás y reflexiones sobre tu propio comportamiento.

¿Trata a su hijo con respeto?

Piensa en tu estilo de comunicación y si puede contribuir al comportamiento irrespetuoso de los adolescentes.

¿Les hablas con calma y respeto o recurres a los gritos o al lenguaje duro cuando estás frustrado o enfadado? 

Es habitual que los padres piensen que sus hijos adolescentes deben ganarse su respeto. Sin embargo, es posible que tu hijo adolescente tenga sentimientos similares hacia ti.

DESCUBRE MÁS:  Protección de la Madera: Claves para su Durabilidad y Belleza

La comunicación respetuosa es una calle de doble sentido. Modele un comportamiento respetuoso si quiere que su hijo se comunique con usted en un tono respetuoso.

LA RELACIÓN POR ENCIMA DE LA OBEDIENCIA

Los padres que se enfrentan a la rebelión de los adolescentes suelen fijarse en lo que quieren que hagan sus hijos. Pero piense también en lo que quiere su hijo.

Aunque puede que no se lo comunique explícitamente ni actúe en consecuencia, es probable que su hijo adolescente desee su amor incondicional, su paciencia, su aceptación y su apoyo, especialmente en los momentos difíciles.

En lugar de centrarse únicamente en la obediencia, dé prioridad a construir una relación positiva con su hijo proporcionándole amor y apoyo. Cuando la relación padre-hijo es sólida y positiva, el niño se muestra más receptivo a sus consejos. Por otro lado, si sólo das prioridad a la obediencia, corres el riesgo de perder tanto la obediencia como una relación sana con tu hijo.

REPETIR, REPETIR Y REPETIR

Puede resultar frustrante que sus reiteradas peticiones para que su hijo adolescente recoja lo que ensucia parezcan ser ignoradas. A menudo, parece un acto deliberado de rebeldía. Aunque el cerebro adolescente se desarrolla rápidamente, el aprendizaje requiere tiempo y repetición.

A menudo, no ocurre de la noche a la mañana. Incluso puede llevar muchas repeticiones. Adoptar la creencia de que «no hacen lo que se les dice» puede conducir a la frustración y la decepción. Pero adoptar un enfoque más positivo creyendo que se necesita tiempo y repeticiones para que aprendan puede aportar una sensación de comprensión y calma, aunque se tarde mucho en ver los resultados.

Además, recurrir a gritos o a medidas disciplinarias duras rara vez produce resultados positivos. Sólo conduce a un ambiente familiar tenso e infeliz. Así que, ¿por qué no optar por guiar a tu hijo con calma y paciencia para fomentar un entorno familiar sano y enriquecedor que beneficie a todos los implicados?

Ser padres es un viaje. Disfrute del proceso en lugar de fijarse sólo en el resultado. En lugar de centrarte en conseguir que tu hijo haga lo que dices de inmediato, crea un entorno positivo para que aprenda, y tu calidad de vida mejorará considerablemente.