INDICE
- 1. ¿Preparado para la aventura? Bio Bio te espera!
- 2. Desde la montaña hasta el mar: explorando Bio Bio
- 3. Secretos de los bosques nativos en la Región del Bio Bio
- 4. Sabores y aromas: gastronomía tradicional en Bio Bio
- 5. La belleza de los pueblos patrimoniales de Bio Bio
- 6. ¡A moverse! Deportes acuáticos y aventuras al aire libre en Bio Bio
- 7. Al encuentro de la cultura Mapuche en Bio Bio
- 8. Bio Bio nocturno: vive la magia de la noche sureña
- 9. Arte y tradición: el patrimonio artístico de Bio Bio
- 10. Bio Bio para todos: actividades familiares y para niños.
- Banco Banorte Torreon
- Banco Banorte San Francisco Del Rincon
- Crédito De Nomina Banorte
===
Ubicada en la zona centro sur de Chile, la Región del Bio Bio es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Rica en paisajes, cultura, gastronomía y tradiciones, ofrece una amplia gama de experiencias que sorprenden y encantan a cada visitante. ¿Estás listo para descubrirla? ¡Ven y te mostramos los sitios que no puedes dejar de visitar en Bio Bio!
Descubre Parque Arauco: tu destino de compras y entretenimiento de primera. ¡Haz clic y vive la experiencia!
1. ¿Preparado para la aventura? Bio Bio te espera!
En la Región del Bio Bio, la aventura está a la vuelta de cada esquina. Ya sea que te apasione el senderismo, la escalada, el kayak, el rafting, o simplemente disfrutes de un buen picnic al aire libre, siempre encontrarás algo que te hará sentir vivo. El imponente Parque Nacional Laguna del Laja es uno de los favoritos para los amantes del trekking, con sus senderos que atraviesan antiguos bosques y llegan hasta la cumbre del volcán Antuco.
Pero la aventura no se acaba en la montaña. Las playas de la Región del Bio Bio también son perfectas para los amantes de los deportes acuáticos, con sus olas ideales para el surf y sus aguas cristalinas para el buceo.
2. Desde la montaña hasta el mar: explorando Bio Bio
La región del Bio Bio es un lugar de contrastes. Desde las alturas de la Cordillera de los Andes hasta las extensas playas del Pacífico, esta región ofrece una diversidad de paisajes que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Los aventureros podrán disfrutar de excursiones a los glaciares de la cordillera, mientras que los amantes del mar encontrarán un paraíso en las playas de Dichato y Lenga.
En el camino, no olvides visitar el Salto del Laja, uno de los lugares más fotografiados de Chile, donde el río Laja se precipita en una impresionante cascada de 35 metros de altura. Y para los que buscan tranquilidad, nada mejor que un paseo por la Reserva Nacional Nonguén, un oasis de biodiversidad en medio de la ciudad.
3. Secretos de los bosques nativos en la Región del Bio Bio
Los bosques nativos de la Región del Bio Bio son un tesoro escondido. En ellos habitan especies de flora y fauna únicas en el mundo, como el pudú, el zorro chilla y la ranita de Darwin. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de la belleza de estos bosques en parques y reservas como la Reserva Nacional Nonguén y el Parque Nacional Nahuelbuta.
Además de su rica biodiversidad, estos bosques son también testigos de la historia de Chile. En ellos se pueden encontrar restos de los antiguos fortines construidos durante la Guerra de Arauco, que son un recordatorio de las luchas y resistencia del pueblo Mapuche.
4. Sabores y aromas: gastronomía tradicional en Bio Bio
La gastronomía de la Región del Bio Bio es un reflejo de su diversidad geográfica. Desde los productos del mar hasta los frutos de la tierra, los platos típicos de la región son una delicia para el paladar. No puedes irte sin probar el curanto en hoyo, un plato típico de la Isla Santa María, donde se cocinan mariscos, carnes y vegetales en un hoyo en el suelo, cubiertos con hojas de nalca.
Pero no todo es mar en la Región del Bio Bio. Los productos de la tierra también tienen su protagonismo, con platos como el charquicán, un guiso de papas y verduras, y los sopaipillas pasadas, unos panecillos fritos bañados en chancaca, que son el postre perfecto para los días de frío.
5. La belleza de los pueblos patrimoniales de Bio Bio
La Región del Bio Bio tiene una rica historia, que se refleja en sus pueblos patrimoniales. Dichato, por ejemplo, es un antiguo puerto de pescadores que ha logrado reinventarse tras el terremoto de 2010, manteniendo su encanto y tradiciones. Aquí podrás disfrutar de hermosas playas y exquisita gastronomía, a la vez que conoces la historia de sus habitantes.
Otro lugar que no puedes dejar de visitar es Saltos del Laja, un pequeño pueblo ubicado a orillas del río Laja, famoso por sus impresionantes cascadas. Aquí podrás disfrutar de una tranquila estancia, con hermosas vistas y restaurantes que ofrecen platos típicos de la región.
6. ¡A moverse! Deportes acuáticos y aventuras al aire libre en Bio Bio
La Región del Bio Bio es el lugar perfecto para los amantes de los deportes y las aventuras al aire libre. Sus ríos, lagos y océano Pacífico son el escenario ideal para practicar deportes acuáticos como el kayak, el rafting y el surf.
Pero no todo es agua en Bio Bio. Los amantes del ciclismo encontrarán en esta región una red de rutas y senderos que atraviesan sus hermosos paisajes. Y para los que prefieren las alturas, el parapente es una opción emocionante para disfrutar de la belleza de esta región desde el aire.
7. Al encuentro de la cultura Mapuche en Bio Bio
La cultura Mapuche es una parte integral de la identidad de la Región del Bio Bio. En esta región podrás conocer de cerca esta milenaria cultura mediante visitas a comunidades Mapuches, donde podrás aprender sobre sus tradiciones, su lengua, su música y su gastronomía.
Una visita a la Región del Bio Bio no estaría completa sin una parada en el Museo Mapuche de Cañete, donde podrás conocer la historia de esta cultura y su lucha por la resistencia y la autonomía. Además, no olvides degustar la gastronomía Mapuche, con delicias como el catuto, el muday y los pinzones.
8. Bio Bio nocturno: vive la magia de la noche sureña
La noche en la Región del Bio Bio tiene su propia magia. Desde las luces de la ciudad de Concepción, que se reflejan en la Bahía de San Vicente, hasta las estrellas que iluminan el cielo en las zonas más rurales, hay algo para todos en la noche sureña.
Si buscas diversión, la vida nocturna de Concepción te ofrece una amplia variedad de bares, discotecas y restaurantes donde podrás disfrutar hasta el amanecer. Pero si prefieres algo más tranquilo, puedes optar por un paseo nocturno por la playa o una cena a la luz de las velas en uno de los pintorescos pueblos de la región.
9. Arte y tradición: el patrimonio artístico de Bio Bio
El arte es una parte esencial de la identidad de la Región del Bio Bio. Aquí podrás encontrar desde obras de arte contemporáneas en galerías y museos, hasta manifestaciones artísticas tradicionales en ferias y festivales. El Museo de Arte Religioso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, por ejemplo, cuenta con una impresionante colección de arte sacro.
Pero el arte en la Región del Bio Bio no se limita a los museos. En la calle, puedes encontrar murales y grafitis que reflejan la identidad y la diversidad de esta región. Y en sus ferias y mercados, podrás adquirir artesanía local, como cerámica, cestería y tejidos.
10. Bio Bio para todos: actividades familiares y para niños.
La Región del Bio Bio es un destino perfecto para disfrutar en familia. Sus parques y reservas naturales ofrecen la oportunidad de enseñar a los más pequeños sobre la importancia de la naturaleza y la conservación. Además, lugares como el Parque Bicentenario de Concepción y el Parque Saval en Valdivia, cuentan con áreas de juegos y actividades para los más pequeños.
Para los amantes de los animales, el Zoo de Concepción es una visita obligada. Aquí podrán aprender sobre la fauna local y de otras partes del mundo, mientras disfrutan de un día en familia. Y si buscas una aventura educativa, el Museo Interactivo Mirador en Santiago es una opción perfecta, con sus exposiciones interactivas sobre ciencia y tecnología.
===
La Región del Bio Bio tiene algo para todos. Con su impresionante naturaleza