¿Cómo Traspasar un Negocio sin Perder Dinero?

Si piensa que ha llegado el día de vender su negocio, porque ya está cansado, tiene problemas financieros o quiere cambiar de actividad comercial. Pero, tiene la duda de ¿cómo traspasar el negocio sin perder dinero?, ¿qué información proporcionar?, y ¿cómo valorar el negocio? Sigue leyendo, porque en esta entrada se respondan todas esas interrogantes y más. ¡Si aún no sabes como traspasar un negocio entra para más consejos en https://traspasalo.com/!

¿Qué tengo y que es lo que realmente estoy ofreciendo al comprador potencial?

El primer lugar debe realizar un estudio financiero de toda su facturación anual. Además, de las estrategias de marketing que puede emplear para aumentar el número de clientes e ingresos. De esta forma, sabrá con qué activos y pasivos cuenta dentro de su negocio.

En segundo lugar, debe ofrecer a los posibles compradores potenciales su activo fundamental para atraer su atención y que el negocio sea atractivo para ellos. Así, podrá demostrarles que es próspero y vale la pena invertir.

¿Dónde busco posibles compradores?

Al momento de decidir traspasar un negocio debe buscar posibles compradores entre la competencia y los empleados, pues alguno de ellos puedes mostrar interés. Debido a que, los compradores potenciales generalmente se encuentran en el entorno cercano al negocio. Además, ellos podrán dar continuidad a la actividad que se realiza, ya que conocen todo al respecto y no harán nada que perjudique a la marca.

DESCUBRE MÁS:  Préstamos Vía Nómina Banorte

Otra posibilidad es publicar en los diferentes sitios webs y redes sociales el traspaso del negocio. También, puede contratar una empresa que se dedique a la búsqueda de compradores. Aunque, esto le generará un costo por los pagos del servicio.

¿Qué información proporciono?

Una vez encontrado los posibles compradores, estos solicitarán que se le proporcione información del negocio. Siendo aconsejables dar una información transparente y no obviar detalles del negocio. Sin embargo, la información debe ser progresiva porque durante el proceso algunos compradores pueden declinar.

Al principio debe ofrecer detalles sobre la facturación, gastos y costos para que el posible comprador pueda estudiar la viabilidad del negocio. Además, dar a conocer el número de empleados y su salario. Es decir, proporcionando toda esta información el comprador tendrá las herramientas para decir si va a realizar la compra.

En cuanto al valor del traspaso, debe tomar en consideración varios criterios que le ayuden a negociar. En este caso, la ubicación del local, su prestigio, inmuebles, deudas y gastos.

¿Qué opciones de planteamiento de la compra venta tenemos?

Existen dos escenarios donde se pueden plantear la compra – venta de negocio. Las cuales son:

Escenario 1: sociedad mercantil nueva

El primer escenario que se puede presentar es que el comprador decida conformar una sociedad mercantil nueva o empresa individual. En ese caso, la venta incluye los activos, la cartera de clientes y el traspaso del negocio. En términos fiscales esta transacción no está sujeta a IVA.

Escenario 2: la sociedad mercantil se mantiene

En caso de que el futuro comprador adquiera la participación de los socios, conservado la sociedad mercantil ya no será necesario realizar el traspaso de la renta del local comercial. Debido a que la sociedad conformada se sigue manteniendo, pero con nuevo administrador y accionista.

DESCUBRE MÁS:  Banco Banorte Neza

¿Cómo se valora el fondo de comercio en los traspasos de negocios?

El fondo de comercio son las actividades económicas que proporcionan bienestar y beneficio a la empresa. Es decir, la clientela, el prestigio, los servicios y productos que se ofrecen.

En este sentido, para calcular su valor se debe combinar todos los activos tangibles como; maquinaria, inmuebles, equipo junto a los intangibles como marca, clientela, ubicación y proyectos. Así, podrá obtener el precio del traspaso de negocio.

Finalmente, si desea traspasar un negocio sin perder dinero debe tomar en cuenta las pautas acá presentadas. Así, podrá darle el valor que merece su compañía, sin perjudicar a sus socios, empleados y clientela.

Deja un comentario