- Educación
- Ley
- Cómo nombrar a un menor de edad en su caso de reclamos menores
Libro Relacionado
Por el Juez Philip Straniere
Los casos de reclamos menores que involucran a personas menores de 18 años de edad o a personas con discapacidades de desarrollo o de otro tipo caen dentro de categorías especiales y pueden requerir un cambio en el demandante o el demandado. Si eres menor de 18 años y no estás emancipado, lo que significa que aún dependes de tus padres para mantenerte, tu padre o tutor tiene que presentar una demanda en tu nombre.
Del mismo modo, si la persona que usted está demandando, el demandado, es menor de 18 años, es posible que tenga que nombrar a los padres del menor porque el menor no tiene la capacidad legal para ser demandado.
Digamos que su hija y otra de diecisiete años están involucradas en un accidente automovilístico. Las dos personas involucradas en el accidente son menores de edad y carecen de capacidad legal para demandar en su propio nombre. Si usted presenta una demanda por lesiones personales como «padre y tutor natural», usted demandaría al «padre y tutor natural» del menor demandado.
Sin embargo, si usted está presentando un reclamo por daños a la propiedad, entonces el hecho de que sus hijos estén involucrados no será importante ya que el propietario de cada auto es el demandante y el demandado adecuado.
Las personas con discapacidades del desarrollo o que sufren de una condición médica que les impide participar plenamente en el litigio pueden necesitar tener un tutor designado por el tribunal de su estado que se encargue de esos asuntos porque pueden carecer de la capacidad legal para presentar o defender una demanda.
Si usted es el padre de un niño con discapacidades del desarrollo, no asuma que usted siempre será la persona que tomará las decisiones por su hijo. Una persona que alcanza la edad de 18 años es legalmente considerada un adulto con todos los derechos y obligaciones de un adulto, a pesar de las discapacidades del desarrollo.
Si su hijo no puede cuidar de sí mismo, como padre usted debe tomar medidas para que lo nombren tutor legal; de lo contrario, la ley presume que puede actuar en su propio nombre.
Si usted es el padre de un niño con discapacidades del desarrollo, debe actuar para que usted o su cónyuge o algún otro adulto sea designado como tutor de su hijo cuando éste alcance la mayoría de edad. Usted no quiere encontrarse en la sala de emergencia del hospital discutiendo sobre quién es legalmente capaz de tomar decisiones con respecto al tratamiento.