5 tendencias del marketing de contenidos en 2023

El marketing de contenidos para 2023 se basa en la creación y difusión de información y datos de interés para los usuarios, ya sean recurriendo a artículos escritos, fotografía, vídeos… Resulta muy útil para la captación de clientes al ofrecerles valor, llevándolos a lo largo del embudo de conversión. Las que se presentan a continuación son las tendencias relacionadas con el marketing de contenido más destacadas para este año

Un año más, no hay que dudar, el contenido sigue siendo uno de los aspectos esenciales del marketing digital. No en vano, se trata de una de las estrategias más útiles para captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya han tenido contacto con la empresa. Como esta disciplina está evolucionando constantemente, hay que estar al día de las nuevas tendencias en marketing de contenidos para no quedarse atrás y mantenerse competitivos.

Content hubs o centros de contenidos

Los content hubs o centros de contenidos son espacios donde se concentra una gran cantidad de información relacionadas entre sí por temas específicos y alineadas con los objetivos de negocio. Habitualmente, se encuentran en las webs corporativas de las empresas y cuentan con trabajos en diversos formatos, como artículos escritos, vídeos, podcasts, infografías…

Es esencial que este espacio esté bien organizado para poder aprovechar todo el potencial que ofrece un recurso como este. De esta forma, los usuarios lo podrán utilizar para resolver dudas, mejorar el conocimiento de la marca, productos o servicios que comercializa, y tendrán una buena experiencia de navegación.

DESCUBRE MÁS:  Quiero trabajar pero NO tengo experiencia laboral

Entre sus beneficios directos se encuentran la mejora del SEO, la comunicación con los usuarios y generar más tráfico de calidad.

Chatbots híbridos

Los chatbots híbridos combinan la toma de decisiones tipo árbol con el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Cuando no saben responder a una pregunta, cuentan con la opción de desviar la conversación a un agente humano para que el usuario pueda resolver sus dudas y obtener respuestas satisfactorias. De este modo, se facilita mantener una conversación fluida y ofrecer la mejor atención posible a los clientes.

Entre los beneficios de los chatbots híbridos merecen ser destacados la mejora de la experiencia de usuario y la optimización de los recursos, con la intervención humana solo en los casos realmente necesarios. Una mejor experiencia del cliente se traduce en un aumento en tasa de satisfacción y mejora de la tasa de conversiones y fidelizaciones.

Más contenido en formato podcast y vídeo

Los formatos tradicionales están bien, pero sin duda, si se quiere estar a la última en el entorno del marketing de contenidos hay que apostar por aquellos que están en pleno auge, como los vídeos y los podcasts. Según el último Observatorio iVoox, los usuarios pasan más de 10 horas a la semana escuchando sus podcasts favoritos, y todo parece indicar que la tendencia es de crecimiento. Por otro lado, según un estudio llevado a cabo por Snapchat, los consumidores de vídeo alcanzarán los 2720 millones en 2023.

Estas cifras son las que hacen que las empresas cada vez más apuesten por estos formatos en marketing de contenidos para mejorar sus resultados, combinándolos con otros más tradicionales, como los textos.

DESCUBRE MÁS:  Banco Banorte Merida

Auge del contenido intencional

Los contenidos fabricados en masa han pasado a mejor vida y ya no son nada efectivos. En la actualidad, las marcas tienen que hacer llegar un contenido correcto, a las personas adecuadas y, sobre todo, en el momento apropiado.

Es aquí donde nace el contenido intencional, ese que se adapta a las motivaciones y la situación que atraviesa la audiencia en cada momento. Para lograr este objetivo hay que conocer a fondo a los clientes potenciales, saber cuáles son sus necesidades, así como sus intenciones y expectativas respecto a la marca.

Esta comprensión de las necesidades del target es lo que lleva a saber que ofrecer en cada instante a través de un contenido intencional y dirigido cuidadosamente.

Estrategias de híper personalización

Las estrategias de personalización ya llevan unos años siendo la clave del marketing de contenidos. Sin embargo, a día de hoy, hay que dar un paso más allá y avanzar hacia la híper personalización. Se trata de una estrategia de marketing de contenidos que se basa en los datos que se obtienen gracias a la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos. En este sentido, el contenido ya no se segmenta por rasgos tan generales como el grupo demográfico, sino sobre el buyer persona directamente, es decir, al prototipo de cliente ideal propio de un segmento de población concreto, o incluso a nivel usuario individual.

Esto es lo que hacen, por ejemplo, las plataformas de audiovisuales que le ofrecen a sus usuarios recomendaciones en función al historial de visualización de cada usuario.